Más de 31 mil mexicanos buscan refugio en Canadá

Roxana González

Un total de 31 mil 691 mexicanos esperan que la División de Protección de Refugiados de Canadá resuelva sus solicitudes de asilo, de acuerdo con datos oficiales del Departamento de Inmigración de ese país.

En febrero pasado, el gobierno del primer ministro Justin Trudeau reimpuso el requisito de la visa a los mexicanos que no cuenten con una visa estadounidense. La decisión fue tomada como respuesta al constante incremento en las solicitudes de asilo político por parte de mexicanos. Sólo el año pasado se registraron aproximadamente 24 mil peticiones frente a las 260 que inmigración recibió en 2015.

El requerimiento de visado había sido eliminado por el premier Trudeau en 2016, para impulsar el turismo y como muestra de los estrechos lazos entre ambos países, pero el 29 de febrero pasado, su gobierno anunció que no permitiría más la llegada de connacionales sin una visa o una Autorización Electrónica de Viaje (ETA).

Desde entonces, y gracias a la medida, las peticiones de asilo “han disminuido considerablemente”, según respondió el Departamento de Inmigración canadiense a El Sol de México, a través de un correo electrónico en el cual señaló que “aun es poco tiempo para valorar las cifras” y si la medida ha tenido el resultado esperado.

La mayoría de las solicitudes que continúan en proceso fueron presentadas bajo el argumento de persecución o amenazas por parte de grupos del crimen organizado, y se presentaron antes de la decisión del gobierno de Trudeau de reimponer el visado. Algunas, incluso, datan desde el año 2012, a pesar de que el proceso para obtener refugio tarda entre 30 y 60 días.

En su mayoría se trata —dijo el Departamento de Inmigración en su respuesta— de solicitudes que fueron rechazadas en primera instancia y no han podido resolverse debido, principalmente, a la saturación de pedidos que años atrás recibieron por parte de mexicanos y ciudadanos de otras naciones del mundo.

Gabriela es mexicana y en 2022 presentó su solicitud de asilo en Canadá, ante la amenaza de integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que, un año antes, mataron a su hermano en Tierra Caliente, en los límites entre Michoacán y Guerrero, una de las regiones más violentas de México y con mayor presencia del crimen organizado.

Desde Montreal, a donde llegó hace dos años con ayuda del Consejo Canadiense para los Refugiados, una organización civil, cuenta a este diario que el proceso ha sido muy tardado y complicado porque le solicitan documentación que dejó en su pueblo y no puede regresar por ella.

“Entiendo que cada vez sean más los requisitos, porque es verdad que mucha gente, que no lo necesita, solicita asilo o refugio en Canadá. En mi caso, prácticamente salí de mi pueblo con lo que traía puesto y algo de dinero, sinceramente es que nunca pensé en cargar con documentos como mi acta de nacimiento, porque en realidad pensé que mi salida sería temporal, sin embargo no puedo regresar por lo que esperaré hasta que se resuelva”, dijo.

Añadió que ha tenido que apelar ante la División de Protección para Refugiados, pues su solicitud fue rechazada, pero insistirá ante un Tribunal Federal si es necesario para conseguir la protección. “Espero la decisión de esa apelación y todavía tengo la posibilidad de acudir a un Tribunal Federal, confío en que mi proceso concluya bien porque mi vida corre peligro si regreso a mi país”, añadió Gabriela.

De acuerdo con la información disponible, en lo que va del año, 622 mexicanos han sido rechazados para quedarse en Canadá en calidad de refugiados y mil 168 más han abandonado el proceso para adquirir esta condición en el país del norte.

El proceso de refugio en Canadá, uno de los socios económicos más importantes de México, inicia con la entrega a la Oficina de Inmigración de la solicitud correspondiente, un oficial de inmigración determinará si la aplicación y el candidato tienen méritos para ser escuchados en una audiencia. De obtener una decisión positiva el candidato obtendrá una serie de beneficios brindados por el gobierno para personas que se encuentran esperando la audiencia de refugio, dentro de los cuales están una ayuda económica.

Si la protección es otorgada, el solicitante pasará a ser “persona protegida” y obtendrá beneficios como el derecho a aplicar a residencia permanente, obtener permiso de trabajo e integrarse rápidamente a la sociedad canadiense. Si la solicitud es rechazada, tiene derecho a apelar y hasta llegar un Tribunal Federal para lograrlo.