El desespero: La presea electoral rochista y el acoso contra empresarios sinaloenses

Álvaro Aragón Ayala

Con el repudio social encima y una cadena de estrategias fallidas de proyección y ataque político, los integrantes del “Cuarto de Guerra” de Rubén Rocha Moya pasó a la fase de la locura, del desespero, trabajando contra reloj para intentar consumar el 2 de junio un megafraude electoral a favor de los candidatos de Morena. El olor a derrota impregna también el Tercer Piso del Gobierno del Estado obligando al gobernador a forzar a empresarios a que acudan a reuniones de “presentación” electoral y a encabezar eventos electoreros con la careta de “reconocimientos” históricos.

El efecto devastador de la presencia en la contienda electoral del candidato al Senado de la República, Enrique Inzunza Cazarez, impactó negativamente en la jornada proselitista de su compañera de fórmula, Imelda Castro Castro, a quien los electores califican de inútil y de proteger a acosadores sexuales. Las tres demandas que obran en contra del candidato de Rubén Rocha lo colocaron como un “político impresentable”. La jueza Ana Karina Aragón Cutiño clavó en Enrique Inzunza tres denuncias por acoso, hostigamiento, trata de personas, pornografía, violencia de género y sexual, que “reventaron” el discurso moralista y humanista de los abanderados morenistas.

La derrota de Imelda Castro y Enrique Inzunza es inminente. Es Inzunza el “ave de mal agüero”. Los candidatos a alcaldes, diputados locales y federales, a los que Enrique Inzunza acompañó en algunos de sus actos, juran que la gente los manda al demonio acusándolos de proteger a acosadores sexuales. Para rescatar votos Rubén Rocha emprendió jiras electorales (con jota) con disfraz de giras de trabajo gubernamental. En Mocorito enjaretó post morten, por sus pistolas, la presea «Granito de Oro» a Ambrocio Mojardín Heráldez, navegando con un discurso grillesco por los tiempos idos.

En Culiacán Rubén Rocha obligó a algunos integrantes del Consejo Sinaloense de Empresarios, bajo la amenaza de que aquel que no acudiera pudiera ser embestido por el SATES y la UIPES e ir a parar a la cárcel con delitos prefabricados, a que besaran la “mano caliente” de Enrique Inzunza. Empresarios de la talla de Luis Osuna, Diego Ley, Adrián Coppel, Radamés Díaz, Hugo Moreno, Sebastián Arana, Jorge García, David Tamayo y Jesús González, fueron forzados a tomarse la foto con el candidato de Morena acusado de violencia sexual y que, además, aparece masturbándose un video sin marca registrada.

DENUNCIAS DE INTERÉS PÚBLICO:

El MEGAFRAUDE ELECTORAL ROCHISTA

RUBÉN ROCHA CONTRA LA DEA Y EL BLINDAJE ELECTORAL

DENUNCIAN EN LA FGR A ENRIQUE INZUNZA POR TRATA DE PERSONAS, PRONOGRAFIA Y VIOLENCIA SEXUAL

El gobernador está sumamente molesto porque se ha revelado su estrategia para consumar un megafraude electoral y se encuentra irritado porque su más reciente adquisición, Luis Alonso García Corrales, un traidor aprendiz de político, “no trae nada en la cabeza” y salvo para amenazar a los operadores del Partido Sinaloense, no le ha servido para alimentar con ideas nuevas la conspiración para “reventar” al PRI, PAN, PRD y PAS, que pretende que no tengan representantes de casillas el día de la elección.

Hay suma molestia e intranquilidad en el “cuarto de guerra” rochista -operado por el propio Rocha, Inzunza, José -Clavel-Rocha, y Juan Alfonso García-, porque sus movimientos son vigilados por agentes de la DEA comisionados como “observadores” electorales por la tendencia del gobernador y sus candidatos a usar la violencia el 2 de junio para coaccionar o inhibir el voto de los ciudadanos que simpatizan con los candidatos de la alianza opositora. Por los antecedentes de la elección del 2021 ya posaron su mirada en Sinaloa la prensa nacional y la Organización de Naciones Unidas. Periodistas extranjeros cubrirán de manera especial las elecciones.

Rubén Rocha está enojado por la presión que ejercen dirigentes del PRI, PAN, PRD, PAS, la Intercamaral de Culiacán, la Asociación de Colegios de Profesionistas de Sinaloa, México Digno, Gobierno Ciudadano, Las Recias, el Colegio de Economistas, la Comisión de Empresarios Jóvenes de Coparmex Sinaloa, Súmate, Construyendo Paz, Federación Pacífico de Coparmex y el Centro Empresarial de Sinaloa, para que implemente un plan de seguridad que garantice unas elecciones tranquilas y civilizadas el 2 de junio.