Cuén Ojeda: ¿Se va o se queda en la secretaría de Salud?

Álvaro Aragón Ayala 

La permanencia en la secretaría de Salud de Héctor Melesio Cuén Ojeda, fundador del Partido Sinaloense, pudiera provocar un retroceso o la parálisis de su proyecto político y exponerse a un desgaste político innecesario. El capital político de Cuén Ojeda creció en el 2021-2022, pero puede entumecerse al alimentar, como funcionario público, un proyecto político que no le pertenece.   

El presidente Andrés Manuel López Obrador, Mario Delgado, Claudia Sheinbaum y otros actores del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) adelantaron el proceso de la Sucesión Presidencial 2024 y en Sinaloa morenistas, priistas, panistas, y dirigentes de otros partidos, moldean sus proyectos en pos de las 18 alcaldías, las diputaciones locales y federales y las candidaturas a las Senadurías.   

Por estar cumpliendo con sus funciones como secretario de Salud, la figura de Cuén Ojeda avanza poco y lento rumbo al 2024. Al cumplir la encomienda del gobernador Rubén Rocha Moya se encajonó en las tareas gubernamentales-administrativas mermando su activismo y presencia política. El ejercicio como titular de la Secretaría de Salud lo acota para brillar con luz propia. 

El pasado 10 de enero, el periodista y analista político Felipe Guerrero difundió en sus redes digitales:  

“Trasciende que líderes municipales y alcaldes del PAS le piden a Héctor Melesio Cuén deje la secretaría de Salud y regrese a la dirigencia estatal del partido, al igual que otros funcionarios. Que alcaldes pasistas y diputados también exigirán ‘autonomía’ y trato digno”. 

Analistas políticos consideran que la estancia de Cuén Ojeda en la secretaría de Salud le da lustre a la administración de Rubén Rocha Moya, quien abraza un proyecto personal de gobierno y otro al interior de Morena, no un proyecto a favor del PAS. En algunas jugadas, Rocha Moya ya se desplazó en sentido inverso al PAS.  

En la secretaría de Salud, dicen los analistas, el fundador del Partido Sinaloense corre el riesgo de ser víctima de un complot de políticos y funcionarios de Morena interesados en que llegue menguado al proceso del 2024 y está a expensas a que subordinados de Rubén Rocha quieran marcarle las reglas del juego, sin tener Cuén Ojeda la libertad para responder de manera contundente.       

En el proceso electoral del 2021, para sacar al PRI del Palacio de Gobierno, como líder en activo del PAS Cuén Ojeda movilizó los liderazgos y la estructura del partido estatal a favor de Rubén Rocha Moya corriendo el riesgo de no alcanzar la votación suficiente para obtener posiciones y conservar el registro del PAS. 

La militancia y el andamiaje político-electoral del PAS cumplieron la encomienda de llevar votos a Rocha “porque ese es el principal objetivo”, decían los promotores pasistas. Esa estrategia de apoyo en masa a favor del abanderado de Morena-PAS le restó votos al partido estatal en los 18 municipios y en los 24 distritos locales electorales. Sin embargo, con base en las negociaciones el PAS alcanzó 8 diputaciones locales y 6 alcaldías. 

El respaldo del PAS a Morena tuvo su costo político. El partido estatal se desprendió de miles de sufragios para cederlos al candidato de la alianza Morena-PAS, Rubén Rocha Moya, ganador indiscutible de la contienda del 6 de junio. La unión Morena-PAS barrió al candidato del PRI-PAN-PRD, Mario Zamora Gastélum. 

El Partido Sinaloense necesita el liderazgo de Héctor Melesio Cuén Ojeda para que el partido no pierda identidad y se desarrolle un proyecto de alto calado rumbo al 2024. El PAS requiere de Cuén para ir al reencuentro con la ciudadanía, activar los programas pasistas, recuperar los votos perdidos cedidos a Rocha y para promover figuras o liderazgos locales. 

En funciones de secretario de Salud, el fundador del PAS está inhabilitado para fortalecer el PAS y paralizado para defenderse de una virtual embestida de quienes desde el despacho del Tercer Piso le mandan lecturas de querer mangonearlo y de intentar controlar operativa y administrativamente el sector Salud de Sinaloa. 

Para el periodista Felipe Guerrero “el lugar ideal” rumbo al 2024 de Héctor Melesio Cuén “está fuera del gabinete estatal” …     …